Productos
PREVENTA: Hasta verte amanecer - Alejandra Pultrone
$22.000,00
$17.000,00
-
Oficina - Bahía Blanca Solicitar dirección por privadoGratis
📚📚LEER CON ATENCIÓN 📚📚
EL LIBRO ESTARÁ DISPONIBLE PARA ADQUIRIR EN PRECIO PROMOCIONAL DE PREVENTA HASTA EL 01/11.
👇👇👇
EL LINK DE COMPRA LO ENCONTRÁS EN NUESTRA WEB WWW.HDEDICIONES.COM
👇👇👇
SI SOS DE CABA, PODRÁS RETIRARLO EN UNA DIRECCIÓN A COORDINAR (NOS LA PEDÍS POR PRIVADO).
👇👇👇
TAMBIÉN PODÉS OPTAR POR ENVÍO A DOMICILIO. POR LO QUE ESTABLECIMOS UNA TARIFA DE ENVÍO PROMOCIONAL. EL MISMO SE REALIZARÁ POR CORREO ARGENTINO PARA QUE LO PUEDAS RECIBIR EN TU CASA EN LA MISMA FECHA EN QUE ESTÉ DISPONIBLE PARA SER RETIRADO (TE ENVIAREMOS UN CORREO CON EL NÚMERO DE SEGUIMIENTO).
👇👇👇
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR TU COMPRA!!!
---
Pidamos.
Que resuenen tus pasos en la escalera, al caer la tarde.
Nacidos con el destino de ensamblar, estos tres libros escritos entre 2004 y 2019 —y cuyo centro es Plaza Washington— abarcan quince años en la poética de Alejandra Pultrone y componen una singular trilogía.
Entre los elementos que le dan unidad a estos libros, y si pensamos la lectura desde la perspectiva del laberinto del lenguaje al que toda poética convoca, en Hasta verte amanecer los lectores encontramos la salida, que se resuelve en un posicionamiento sartreano: no elegirte también ha sido mi elección.
Todo puede leerse como unidad o como átomo: desde los espacios hasta las palabras, y de las palabras a los versos. Allí es donde el dominio de las turbulencias y la armonización de los equilibrios inestables asemejan este libro a los mundos creados por el genio francés Johanne Le Guillerm.
Alicia Gallegos
Alejandra Pultrone nació en la ciudad de Buenos Aires en 1964.
Realizó estudios universitarios graduándose en la carrera de Letras.
Codirigió el sello de poesía Libros del Empedrado junto con el escritor D.R. Mourelle.
Dirigió la librería y Centro Cultural Stevenson.
Publicó La cuerda del silencio (1990), Hopper (1995), Restos de poda (2004), Plaza Washington (2017).
Fue guionista del cortometraje El viento sopla (2023) dirigido por Fabián Soberón.
Dirige la revista de Arte y Literatura El Esfuerzo conjugado.
Desde el año 2020, realiza con el músico Agustín Espinosa, De música y de agua, antología de audio y videotextos literarios de autores argentinos.
Brinda talleres de escritura abiertos a neurodiversidades y clínica de obra para escritores.